La gripe A (H1N1)

Noticias
Teléfono de Información y Atención al Ciudadano ministerio de sanidad : 901 400 100 España
Mostrando entradas con la etiqueta Prevencion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prevencion. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2009

Medidas preventivas

Ahora que la discusión sobre la nomenclatura ha convertido la gripe "porcina", nombre con el que se registró este blog, en simplemente "nueva gripe", queda más claro que la forma de evitar el contagio es exactamente la misma que con la gripe habitual estacional.

A partir de mañana, en el caso concreto de España, y después de escuchar la revista de prensa con las portadas de que traerán las periódicos, parece que entraremos en una fase de mayor concienciación de la opinión pública. Los consejos que aparecen a continuación, una mezcla de los publicados por la Secretaría de Salud de México y el CDC estadounidense (que tiene gran cantidad de recursos e información en inglés), son de aplicación voluntaria pero recomendable en las zonas donde se haya comprobado que existe transmisión local. Sólo hay tres países donde esto se haya comprobado: México, Estados Unidos y España.

¿Cómo se previene la nueva gripe H1N1? Es importante:

* Evitar el contacto con personas que padezcan enfermedades respiratorias; también si eres tú quien la padece.

* Permanecer en casa si estás enfermo. Se evitan riesgos para los compañeros.

* Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, con un pañuelo o incluso con la ropa.

* Lavarse las manos con frecuencia e intensidad, con agua y jabón. Es un punto clave.

* Evitar tocarse la boca, la nariz o los ojos. También fundamental.

* Mantener otros habitos sanos, como dormir las horas adecuadas, tomar frutas ricas en vitaminas A y C, mantenerse físicamente activos, reducir el estrés y beber abundante líquido.

Hay otros consejos y medidas que se tomarán, si es necesario, en caso de que aumente el nivel de preocupación, y que estamos viendo en México reflejados en el cierre de colegios y suspensión de aglomeraciones humanas.

Como nota adicional, pido a cualquiera que disponga de una fuente en la que se reflejen periódicamente los casos mexicanos por Estados, que la haga llegar al correo fdnglobal(arroba) gmail.com.

Transmisión local en Canadá, consejos

El USA Today concentra los "mandamientos" contra la gripe H1N1 en tres recomendaciones básicas, que están incluidas entre las que ayer se colgaron en este blog.

* Lavarse las manos meticulosamente con agua y jabón

No se puede infravalorar la importancia de este gesto. Repetido a lo largo del día, conseguiría evitar una gran cantidad de infecciones, especialmente si se combina con no tocarse nariz, ojos o boca. En cuanto a los pomos de las puertas, y otros lugares, los virus sólo sobreviven algunos minutos en ambientes frescos y secos. El lavado debe durar al menos medio minuto.

* Cubrirse al toser o estornudar

Los virus que salen del cuerpo en las gotitas de agua en estos casos, suelen caer al suelo sin alejarse mucho más de un metro. Sin embargo, esta es una costumbre importante de observar. Es muy reducida la posibilidad de contagiarse de un extraño que pase por la calle.

* Quedarse en casa si se está enfermo

Conviene prevenir el contagio a los compañeros de trabajo o colegio.

Canadá ha elevado a 19 el número de casos confirmados de gripe H1N1, resaltando el hecho de que un caso en Columbia Británica no había viajado a México, por lo que sería el primer paciente contagiado en territorio canadiense. Este es el cuarto país en el que se produce transmisión local del virus, después de Estados Unidos, España y México.

Suiza ha confirmado su primer caso de gripe H1N1 en la localidad de Baden, cerca de Zürich.

Seguidores

  ©Template Blogger Elegance by Dicas Blogger.

TOPO